Ha pedido del RÉGIMEN…!!! Evo manda, la presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, cumple…!!!
Siendo fiel al proceso de cambio y rifando la independencia del TSE. La presidente del Órgano Electoral, informó ayer, que en reunión nacional de coordinación electoral se determinó que las elecciones generales programadas para esta gestión se realicen el 20 de octubre, y no el 27 como inicialmente fue planteado. "Hemos acordado que las elecciones generales se desarrollen el 20 de octubre de 2019, por cuanto el 27 de octubre también se convocaron a elecciones en los países de Argentina y Uruguay, y esto nos dificulta la organización técnica y logística por cuanto esto tiene que ver con recintos electorales, con mesas electorales, con guardias de seguridad en esos países", argumentó Choque.
La autoridad afín al MAS, indicó que al Tribunal Electoral solo le queda un poco más de un mes para que emita la convocatoria e inicie las tareas que hacen a la elección, y para ello se ha analizado el tema del empadronamiento y el presupuesto que falta consolidar. Remarcó que los vocales y las vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los Tribunales Departamentales están "comprometidos con una administración transparente y eficiente del proceso electoral".
"El presupuesto nos falta aún consolidar", aclaró Choque. La autoridad dijo, finalmente, que en el 'Taller nacional de planificación estratégica se evaluó las elecciones primarias realizadas el 27 de enero y las tomó "como un aprendizaje", para no repetir algunos errores y trabajar en la estandarización de procesos institucionales en el país, mediante el denominado ISO electoral para futuros comicios similares. "El ISO electoral nos dará la certidumbre a que la población tenga, obviamente, y nosotros por nuestra parte como TSE, como Órgano Electoral Plurinacional, en general, demostrar que efectivamente las elecciones de las primarias tendrán transparencia y administración correcta", concluyó.
Con estas decisiones del TSE re confirma la parcialización con el RÉGIMEN y partidos de oposición, plataformas ciudadanas y diversas instituciones académicas han pedido a los vocales que presenten sus renuncias para garantizar elecciones transparentes.
La autoridad afín al MAS, indicó que al Tribunal Electoral solo le queda un poco más de un mes para que emita la convocatoria e inicie las tareas que hacen a la elección, y para ello se ha analizado el tema del empadronamiento y el presupuesto que falta consolidar. Remarcó que los vocales y las vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los Tribunales Departamentales están "comprometidos con una administración transparente y eficiente del proceso electoral".
"El presupuesto nos falta aún consolidar", aclaró Choque. La autoridad dijo, finalmente, que en el 'Taller nacional de planificación estratégica se evaluó las elecciones primarias realizadas el 27 de enero y las tomó "como un aprendizaje", para no repetir algunos errores y trabajar en la estandarización de procesos institucionales en el país, mediante el denominado ISO electoral para futuros comicios similares. "El ISO electoral nos dará la certidumbre a que la población tenga, obviamente, y nosotros por nuestra parte como TSE, como Órgano Electoral Plurinacional, en general, demostrar que efectivamente las elecciones de las primarias tendrán transparencia y administración correcta", concluyó.
Con estas decisiones del TSE re confirma la parcialización con el RÉGIMEN y partidos de oposición, plataformas ciudadanas y diversas instituciones académicas han pedido a los vocales que presenten sus renuncias para garantizar elecciones transparentes.
La Paz.
ANN BOLIVIA.